El programa “Aprende en Casa 3” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa proporcionando contenido didáctico para alumnos y alumnas de nivel básico en México.
A continuación, te damos a conocer las actividades y preguntas de este lunes 22 de febrero de 2021 para primer grado de secundaria que indica el programa “Aprende en Casa 3”.
Mantente informado sobre lo que más te importa
Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail
¡Gracias por suscribirte!
Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu e-mail y empezar a recibir las últimas noticias
Aprovecha y da el siguiente paso
Recibe nuestras alertas de noticias para no perderte de nada
¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Configurar notificaciones
Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones
¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Lenguaje: Difundamos la información
El día de hoy aprenderás a identificar propósito, destinatario, autor y componentes en monografías.
Actividades “Aprende en Casa 3”
Leer más: 1º de secundaria Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 18 de febrero
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Para qué sirve una monografía?
- ¿En qué se parece y en qué es distinta de otros textos informativos?
- ¿Qué proceso consideras que debe seguirse para escribir una monografía?
- ¿Qué organización o estructura general debe tener una monografía?
Mira el siguiente video:
- ¿Qué son los textos de información científica?

- ¿Cuál es el tema o aspecto central de tu monografía, con base en la información central del texto?
- ¿Por qué es interesante o importante leer sobre dicho tema?
- ¿Qué subtemas aborda tu texto?

- ¿De qué fuentes se obtuvo cada información?
- ¿Cómo se registran los datos de publicación de cada fuente?
- ¿Qué recursos gráficos complementan la información en cada caso?
- ¿En qué orden se presenta la información?
- ¿Qué partes se reordenan para lograr un texto lógico y comprensible?



Biología: Centro de control celular
El día de hoy aprenderás a identificar la ubicación, estructura y función del núcleo de la célula.
Actividades “Aprende en Casa 3”
Observa los siguientes videos:
Video 1
Da clic AQUÍ para ver.
Video 2
Da clic AQUÍ para ver.

Video de Experimento
Da clic AQUÍ para ver.
Da clic AQUÍ para conocer más información sobre el tema.
Artes: Discursos visuales
El día de hoy aprenderás a experimentar el arte a través de tu imaginación y creatividad.
Actividades “Aprende en Casa 3”
Observa las siguientes pinturas:


- ¿Qué representan para ti las pinturas?
- ¿Cómo te sientes hoy?
- ¿ Cómo te levantaste el día de hoy?
- ¿De buen humor?
- ¿Con ánimo para iniciar el día?
Observa los siguientes videos:
¿Qué es lo más usual que hacen los alumnos al levantarse? Alumnos relato
Qué es la pintura de genero
Alumnos en su vida cotidiana
Geografía: La migración en México
El día de hoy aprenderás a explicar las causas y consecuencias de las principales rutas migratorias en México.
Actividades “Aprende en Casa 3”
- ¿Recuerdas a qué se refieren los términos: Migración y Flujos migratorios?
Observa el siguiente video:
Cómo es y dónde está la población
Observa el siguiente mapa, se muestran los principales flujos migratorios de México.

Leer más: Actividades y preguntas 5º de primaria 22 de febrero Aprende en Casa 3

Mira los siguientes videos:
Día internacional del migrante
- ¿Cuáles son los tres principales flujos migratorios en México?
Alumna Elsi
Alumno Christian
Responde los siguientes cuestionamientos:
- ¿Cuál es el tipo de migración que se presenta en la nota?
- ¿Cuáles son las causas que generan la migración en ese caso?
- ¿Cuáles son las consecuencias que se mencionan?
- ¿Consideran que el asunto migratorio de su nota, es un fenómeno social con efectos positivos o negativos para la población, y por qué?
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Continúa reapertura de negocios durante pandemia