IMSS realiza ensayo clínico con vitamina D. Foto: elpucara.com
Existe una hipótesis acerca de la que la vitamina D puede contrarrestar y hasta el contagio del coronavirus, pero ¿qué tan cierta puede ser?, ante esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha enfocado en averiguarlo y para ello, ha decidido hacer un ensayo clínico con personal médico que se encuentra atendiendo a personas infectadas con el COVID-19, ¿qué resultados tienen?
De acuerdo con el estudio del IMSS tener buenos índices de vitamina D es crucial para que el sistema inmune pueda contrarrestar bien las enfermedades respiratorias, de ahí que se piense pueda ser efectiva para defender al cuerpo del coronavirus, y se ha recomendado tener “baños de sol” respetando las medidas sanitarias, estos pueden tomarse cerca de la ventana, el patio o el jardín por al menos 20 minutos diarios.
TE PUEDE INTERESAR:Vitamina D, obtenla desde casa en esta cuarentena
Al respecto, Mardia López Alarcón, jefa de la Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que hay estudios donde se ha demostrado que tener deficiencia de vitamina D puede hacer que las personas con COVID-19 sufran casos graves; sin embargo, señala que hasta el momento no existen resultados concluyentes reales de que esto cierto, y los resultados que tendrá el IMSS tras su ensayo clínico podría ser crucial ante ello.

En el estudio del IMSS se está haciendo con al menos 250 empleados, donde la mitad ha recibido 4 mil unidades al día de vitamina D durante un mes, mientras que a los demás se les ha dado un placebo, y con esto sabrán si uno de los grupos fue más vulnerable ante el coronavirus y si aquellos que se contagiaron lo hicieron de forma más leve o grave, así como:
“…cuántos días duraron en el hospital, o si no hubo diferencia.”
TE PUEDE INTERESAR:Nueva evidencia confirma que la VITAMINA D reduce la gravedad del Covid-19
Mardia López Alarcón, sugirió tomar el “baño de sol” de las 11:00 horas a las 16:00 y estar así al menos de 15 a 20 minutos para que se pueda generar la vitamina D, y señaló que otra forma de adquirir esta sustancia es consumir cereales fortificados, consumir huevo, leche y carne no magra, así como pescado, leguminosas y aguacate, respecto al consumo de suplementos indicó que siempre se debe consultar con un médico antes de agregarlos a la alimentación.
Nueva cepa de COVID-19 continúa extendiéndose por el mundo. Síguenos en Google News y mantente informado.
Con información de minutouno.com